Cómo superar un bajón emocional: todo lo que he aprendido hasta ahora

¿No te ha pasado que hay días (o momentos del día) en los que te quieres comer el mundo y otros en los que te sientes desganada, cansada y algo frustrada al ver tus metas tan lejanas o al ver todos los pendientes que te faltan?

Quizás pienses que no llegarás a cumplir esas metas y entras en un círculo de pensamientos del tipo «me falta todo esto…», «creo que no la hago…», «¿por qué no avanzo cómo quisiera o como lo hace el resto»?

Te confieso que yo soy una #exdramaqueen. Hasta hace poco me sumergía en una frustración y ansiedad de miedos, así que creo conocer bien el tema. Sigue leyendo y te cuento cómo hago para superar un bajón emocional.

Desde la semana pasada estuve sintiendo mucha paz y con momentos de mucha felicidad. Sabía que me faltaba aún más para sacar el proyecto que te conté y estaba algo impaciente. También sabía que llevaba atrasada con el reto de 1post diario por 30 días y tenía pendientes unos temas familiares.

Aun así, me sentía tranquila y confiada porque esta semana me iba a poner al día. Me iba a reorganizar y todo saldría bien. Sin embargo, hoy de la «nada» desperté mal. Me sentía triste, sin ganas ni de tocar mi proyecto, ni estudiar y ni de escribir. Me empecé a cuestionar mis metas y a decirme que quizás estaba siendo muy poco ambiciosa y bla bla bla…

Cuidado de entrar en un círculo vicioso

Estaba a punto de entrar en el círculo vicioso de preguntas y críticas a mí misma, mi voz interior crítica empezaba a salir a flote. Pero, me di cuenta de ello a tiempo. Recordé lo que te conté ayer y pensé en cómo sacarle «provecho» a este dolor. Haz tú lo mismo: estáte atenta/o y detente antes de entrar en ese circulo vicioso. 

Luego, empecé a preguntarme qué podía hacer para revertirlo o verle un lado más «positivo» y también recordar que lo que siento no se compara a lo que otros sufren. Es allí dónde empecé a hacer conexiones y llegué a los siguientes pasos que apliqué en mi misma para superar este bajón emocional:

 

#1 Acéptalo y recuerda que luego de un bajón, viene la subida 😉

No siempre vamos a estar 100% cómodos o felices con lo que hacemos o con las cosas que nos pasan. Si eres emprendedor ya sabrás que el tema de «la montaña rusa emocional» es normal. Si eres mujer, puede que haya un tema hormonal de por medio jejeje. Si eres algo ansioso, pues también es normal pasar por esto. Así que #apechuga y pa’lante.

El dolor, la incomodidad hay que verlos como una oportunidad. Recuerda que luego de un bajón viene la rica subida y puede que con impulso ;). El solo hecho de pensar en esto me ayudo a relajarme.

 

#2 ¡Recuerda que nada es real!!

Sí, recuerda que todo lo que te agobia está en tu mente. Ni ha pasado. No es real. Quien habla es esa vocecita interior crítica y angustiosa. Escuchala y entiéndala, pero no olvides que son ¡¡suposiciones!! Poría o no pasar en el futuro y si tomas acción ahora puedes cambiarlo :D.

 

#3 Haz cosas que te agraden

Hace poco aprendí que la alegría se puede provocar. ¿Cómo? Pensando o haciendo  algo que te hace feliz. En un video que vi recientemente indicaban que poner una sonrisota en tu cara (sin importar que sea falsa al inicio) también  ayudaba ;).

Ahora toma lapiz y papel (o escribe una nota en tu smartphone) y haz una lista con 5 actividades que te ponen de muy buen humor. A mi me funcionan: ver videos super divertidos, escuchar podcast, ver memes, ver conciertos y leer libros.

Si estás con poco tiempo o estás en el trabajo: yo te aconsejo ir a los servicios higiénicos y ver memes o ese video divertido que te pasaron por whatsapp :P. También podrías ir dónde ese compañero divertido, que siempre hay, y que te cuente algo.

También puedes escribirle a algún amig@ y contárselo o escribirlo como yo lo estoy haciendo ahora.

Si no puedes moverte de tu sitio intenta recordar algún momento muy divertido del pasado o hacer respiraciones profundas. Antes me funcionaba planear o imaginar lo que haría en mi fin de semana ;).

Si has escuchado el tema de la meditación y sabes cómo hacerlo puedes intentarlo. Hacer ejercicio también ayuda, peor no sé si seas como yo que en esos días ni fuerzas tengo, así que u opto por una caminata o hago lo de los memes. Pero, por lo que más quieras, haz algo divertido o piensa en algo placentero. En serio.

 

#4 Encuentra la causa y toma acción

Una vez estés de mejor humor, pregúntate por qué motivo te sientes así y qué pensamientos te estas diciendo. Cuándo arriba te puse que de «la nada» en verdad era porque el día anterior por la noche estuve comparánndome. Te voy a compartir mi propio ejemplo al estilo Pensamiento–> Causa–>Acción

  • No avanzo como el resto, ellos logran más que yo…——> Descuido en la gestión de mi tiempo. No he hehco mis revisiones semanales desde hace más de 1 mes.

Además te estás comparando de una forma negativa y ya sabes que no ganas nada pensando esto o comiendote la cabeza. Haciendo, si. Sé sincera/o y si fue un descuido tuyo asúmelo. Empieza a preguntarte ¿qué estan haciendo ellos mejor que yo y cómo lo están logrando? 

  • Debería hacer «tal cosa» para ayudar a mi familia/amig@s/pareja/voluntariado  en vez de «esto». Yo debo ayudarles…. ——–> Quiero abarcar mucho.

¡¡Dale con el complejo de Madre Teresa de Calcuta o Superman!!! Pensando en ello no ganas nada. Escríbelo, ponle fechas y de ser necesario delega o asesórate. No puedes avanzar con todo tú. Una persona que admiro escribió que él enfoca y prioriza sus actividades en base a lo que le genera ingresos, a lo que le da dinero. Me parece válido.

Una vez hecho esto, escribe todas esas cosas que te molestan y prioriza. Por mi personalidad, no puedo tenerlo todo controlado y ni ser tan detallista. Es como el tema de los hábitos debe ser algo de 60/40 aprox. Si quieres ser»más profesional» puedes coger un excel y usar la técnica «5W’s + 1H». En cada columna escribes una de las siguientes preguntas:

-¿Qué se va a hacer?, ¿Cómo se va a hacer?, ¿Para qué?,¿Dónde?, ¿Cuándo se vas a hacer? y ¿quién es el responsable?

Empieza a rellenar y listo. Te aconsejo poner fechas desafiantes para tener un poco de presión.

Yo hice mi «mini plan de acción» y te lo resumo aqui:

– Dedicarle 2 hrs semanales los sábados para ordenar el tema de cobranzas y gestión administrativa (ya lo había hehco antes, solo que las últimas semanas no lo hize y se me acumuló)

– Dedicarle a mi proyecto mínimo 3 horas diarias entre 16-17:30 19-21:00 hrs. Este va a tener un excel de plan de acción detallado aparte. Lo requiere.

-Escribir el post diario para mi blog personal entre 7-8:30 hrs y de 21:00-21:30 hrs. una vez acabe el reto de 30 días destinarlo a mi proyecto.

-Dedicarle 1 hora semanal los domingos a mi sobrina para conversar sobre su futuro, la vida, y otras cuestiones

-Dedicar 2  horas al mes a mis sobrin@s ver documentales o películasy luego reflexionar sobre ellos.

-Apoyo a mi familia con el tema de mejorar sus negocios en Julio. Hablar bien con ellos y de ser necesario asesorarme.

-Voluntariados: 1)de rescate animal 1 día al mes por ahora. Debo priorizar. 2)otros voluntariados, por ahora, no. Debo priorizar.

-Fomentar la lectura y desarrollo personal en mis sobrinos….por ahora lo he dejado en stand-bye. Lo he intentando y me cansé.

E-e-ees-eess- eso es to-todo, amigos by Porky.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *