3 grandes lecciones poco mencionadas de Steve Jobs como líder y emprendedor

Steve Jobs como líder y emprendedor

Jobs es conocido por ser un gran líder, un exitoso emprendedor y un gran vendedor. Lo que yo desconocía es que también era rabiosamente perfeccionista (especialmente con el diseño y sencillez), que tenía una determinación de hierro y también era muy sensible (y soñador). Curioso ¿no ?

Y no solo cambió el mundo con los iphones y los ipods, sino que revolucionó seis industrias diferentes: las computadoras personales, las películas de animación (con Pixar), la música, las telefonía, las tablets  y la edición digital.

Un hombre situado en la intersección de la tecnología y las humanidades. En fin, hay muchas cosas que aprendí al leer su biografía. Pero, si tuviera que elegir tres aprendizajes de su historia como líder y emprendedor, serían éstas:

[1] Cómo pasó Jobs de no saber persuadir y ser un «renegado de la especie humana» a producir los iphones

O en otras palabras: la importancia de tener mentores. Tener mentores  y rodearse de personas que han conseguido cosas o dominen habilidades que te interesan conseguir. Jobs no siempre tuvo la facilidad de impactar con sus palabras y sabía poco de marketing. Lo aprendió de otros. Mucho de su “carisma” y habilidades persuasivas las aprendió de Robert Friedland, compañero de universidad.

Con respecto al marketing y las ventas, fue asesorado por Mike Markkula. Markkula desarrolló un documento titulado: «La filosofía de marketing de Apple». En él se destacaban tres puntos: la empatía con las necesidades y sentimientos del cliente, enfocarse en lo realmente importante y que la gente si juzga un libro por su portada.

No hay duda de que una de las razones del éxito de los iphones es que son estéticamente bonitos, pero ¿sabían ustedes que a Jobs de joven poco le importaba el tema de «cómo lucía» o «la imagen que damos al mundo»‘. Imaginen que Jobs al inicio tenía un aspecto desaliñado de Jobs (incluso andaba descalzo).

¿Le habría dado Jobs tanta importancia a lo estético de no ser por Markkula? Eso no lo sabremos, pero sin duda Markkula fue una figura que marcó a Jobs.

[2] Jobs también se equivocó

Y mucho.

Seguro has escuchado que Jobs creaba necesidades. Que él no tenía en cuenta estudios de mercado sino que creaba productos siguiendo su intuición y hacía que la gente necesitara. Incluso tiene una frase muy conocida “muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”. Pero ¿qué tan cierto es?

En su biografía se menciona que es cierto que no usaba estudios de mercado y también no se puede negar su habilidad para ver cosas que una persona promedio normalmente no ve. Es natural, que después de ver tanto éxito con las Mac, los ipods, los iphone, Pixar, una pueda pensar que esté hombre era un Midas (todo lo que toca se convierte en otro). Pero esto no del todo cierto.

Antes de tener éxito con la Mac, ideó el Lisa (sí, yo también desconocía del Lisa).  Esta fue una pc, que salió al mercado luego del Apple II, pero fue un fracaso en venta. También fundó NeXT, que no tuvo el éxito esperado. Más tarde, lanzó un reproductor junto a Motorola que no fue bien recibido por el público.

Aún así, todas estas «equivocaciones» no se pueden llamar «fracasos». Para nada. Todos estos equivocaciones le dieron valiosos aprendizajes y ayudaron al posterior éxito con sus famosos productos.

[3] De la vez que una empleada embarazada le reclamó a Jobs por la falta de baños

Resulta que cuando iban a construir la nueva sede de Apple, Jobs pidió que tenga un diseño que facilite y obligue los encuentros fortuitos entre empleados de distintas áreas. A tal punto que solo se construyó dos baños para obligar a la gente a recorrer el edificio. Y cuenta en el libro que a raiz de la queja de una empleada embarazada, se tuvo que aumentar el número de baño.

Pero, ¿por qué hizo esto?

Porque el consideraba importante tener un grupo heterogéneo de personas para fomentar la creatividad. Confiaba en que mejores, novedosas y enriquecidas ideas saldrían de intercambiar ideas entre personas de ocupaciones, áreas y backgrounds distintos.

Él se había dado cuenta de esto en Pixar. Antes de que Pixar produzca animaciones ,como Toy Story, era solo un departamento de informática dentro de los estudios cinematográficos de George Lucas y que éste buscaba liquidar. Sin embargo, Jobs señala que compró Pixar  porque vio que los informáticos que trabajan allí estaban muy avanzados en su mezcla de arte y tecnología.

Sí, esas mezclas de distintos backgrounds que a él tanto le fascinaban.

Y no se equivocaba. Ahora está generalmente aceptado que la diversidad cognitiva es una condición para la creatividad y un antídoto para el pensamiento de grupo. En el libro «El poder del desorden» se menciona que el científico Scott Page  demostró que en muchos contextos, dónde se deben resolver problemas, la diversidad supera a la aptitud.

¿Cómo aplicar todo esto a nuestra vida?

  • Busca un mentor o mentora.  No es necesario que se vean de manera presencial o que sea de tu misma época. Ahora bien, si como yo estás pensando pedirle a alguien que sea tu mentor o mentora, te invito a que primero seas tú el mentor de alguien.
  • Aceptemos que los errores son una forma de aprendizaje y son parte de la vida. No nacemos con un manual de cómo hacer las cosas correctamente. Eso sí, busquemos ayuda y guía en nuestros mentores y otros profesionales para evitarnos algunos dolores de cabeza.
  • Busquemos tener una red de contactos diversa y heterogénea para ampliar y enriquecer nuestra creatividad y formas de ver las cosas.

Jobs no solo fue un revolucionario, un visionario sino ante todo fue un ser humano (eso sí, un humano extraordinario) que también cometió errores co-mo-to-dos. Porque lo perfecto amig@s, no existe. Y si existe dependerá de cómo lo defina cada uno y por tanto tendremos muchas definiciones de «perfecto».

Y tú, cuéntame, ¿ya has leído leer la biografía de Steve Jobs? Si crees que el artículo le puede servir a alguién más, compártelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *