Si trabajas tu marca personal, esto también te podría interesar mucho.
Desde finales de 2015, tras una continua y profunda sensación de vacío e insatisfacción a nivel laboral, he buscado incesantemente responder esa pregunta mediante decenas de formas.
Llegar a dónde estoy, creo que me ha tomado demasiado tiempo, muchos errores, pero especialmente muchos dolores. Por eso, hoy comparto una de las cosas que más me ha servido para que, si estás pasando por una situación similar, consigas respuestas en menos tiempo y (espero) con menos dolores de cabeza que yo.
#1 Empieza por definir tus valores
Los valores, querida o querido lector, no tienen solo que ver con ética o moral.
Un valor es aquello que es importante y valioso para ti. Punto.
Pero, ¿para qué sirven los valores?
Cuando no sabes qué hacer con tu vida es muy común que te sientas perdida, desorientada o bloqueada. Y, ¿sabes por qué? porque no tienes claro a dónde ir. Un norte. Un oriente (de allí que se diga des-orientada). Y, justamente es eso lo que te dan los valores, o más especificamente, te sirven para:
-Definir tus metas y objetivos en la vida (o el de tu negocio o empresa).
-Tomar decisiones. Los valores son como nuestra brújula personal.
No hay valores buenos ni malos
Seguro has escuchado: «Pepito no tiene valores». Pues, probablemente las personas que digan eso se refieran a que no tiene los valores que asociamos con lo bueno y positivo. Pero, como ya te comenté, un valor es algo que es importante para ti, y según esa definición todos tenemos valores.
Incluso un delincuente tiene valores.
Cada persona puede tener distinta definición de un mismo valor
El cómo logres tus objetivos o cómo definas tu un valor, ya es otro tema. Por ejemplo, quizás para Pepito sea importante la independencia económica y para él la manera más efectiva de conseguirla sea robando.
Deben ser tuyos, no del resto
Nunca definas tus valores solo porque la sociedad, tus amigos o tu familia, los eligen. Si haces eso probablemente te plantees objetivos y metas que no te llenen y termines sintiendo una profunda sensación de vacío e insatisfacción (como yo sentí y a veces siento cuando no sigo mis valores).
Pueden cambiar en el tiempo
Lo que es importante para ti ahora, no necesariamente lo será cuando seas madre o pasen cosas como lo que ha pasado con el coronavirus.
#2 ¿Qué valores elegir?
Aquí te comparto una lista de valores. Haz una lista con 5 o 10 valores que te sean más importantes. Desde hace cuatro años, cada fin de año hago una revisión de mi año usando áreas para definir cosas importantes para mí en cada una. Revísa este post, te puede servir.
#3 Establece objetivos en base a tus valores
De la lista que obtengas del punto #2, elige los 5-10 valores más importantes para ti.
-¿Tus acciones están alineadas con ellos?
Si la respuesta es con algunos sí con otros no, elige 3 valores de la lista de «estos no están alineados», serán los que trabajas ahora.
El paso siguiente es establecer objetivos relacionados con cada valor. Te van a salir tres objetivos, no es necesario trabajar en todos a la vez. Puedes empezar con uno y conforme avances empiezas con el otro. Trabajar en ellos te hará sentir satisfacción
Para explicarme, voy a compartir mi ejemplo.
Mis valores importantes, pero descuidados ahora son:
v1: Tener libertad financiera
v2: Tener un estado físico y mental saludable
v3: Contribuir al mundo de manera positiva
Mi objetivo relacionado a mi primer valor es:
o1: Generar ingresos económicos
Luego, toca definir las metas para cada objetivo que te salga (deberías tener 3 objetivos). Y así…
Revisa este post en el que reviso mi año usando áreas para definir cosas importantes para mí en cada una.
Hablando de valores…cuando trabajo con mis clientes y escribo los textos donde venden sus servicios o productos, siempre tengo en cuenta los valores de su negocio y marca para transmitir eso en sus comunicaciones y atraer clientes afín.
Si tienes un negocio y estás buscando ayuda con tus textos para conseguir más clientes y te ha gustado esto que has leído te invito a que te suscribas a mi lista de correos. Es gratuita y allí comparto más lecciones de ventas y anécdotas.
Una respuesta a «Por dónde empezar cuando no sabes qué hacer con tu vida»