Sobre el dolor, el crecimiento y las conexiones

Sé que te comes la cabeza y te preguntas muchas veces si todas esas preguntas que te haces tienen sentido. Que hay muchos días en los que te agobias, te frustas y sufres por esas decisiones equivocadas que tomaste antes. Que muchas veces te cansas y te da ganas de echar todo al carajo y volver a esa vida que «no te gusta». Que también en muchas ocasiones te has dicho «¿por qué no soy como el resto» y sufres y te sigues agobiando…

Te cuento que yo me he sentido así, e incluso hasta he llorado, renegando de la carrera que elegí, y de las decisiones y trabajos que acepté… hasta la semana pasada. En las siguientes líneas te cuento qué me ayudó 😉 y te doy una pequeña noticia.

Interiorización de que sentir dolir o sentirse incómodo es una oportunidad para CRECER

Hace dos semanas de pura casualidad, me topé con un libro cuyo título («El hombre en busca de sentido») me llamó la atención. Pero, cuando vi que relataba la experiencia de un psiquiatra sobreviviente del campo de exterminio, debo confesar que me eché para atrás. Yo estaba leyendo un libro de Liderazgo y ya tenía en mente otros de Marketing. Pensé que no me aportaría «mucho» y además tenía algo de miedo por lo que encontraría (soy bien sensible). Al final pudo más el título y la descripción. Pensé «quien mejor que alguien que sobrevivió a tanto dolor para dar consejos».

No me equivoqué…no hubo día que pueda soltar el libro. Eso si, si eres sensible, cuidado. La forma de relatar los hechos e imaginartelos, hizo que las películas que ví quedaran en nada.

En fin, el día Martes, mientras estaba de regreso a casa, llegué a la parte central del libro. Allí se explaya en el dolor y cómo verlo como una oportunidad. ¡Vaya que es muy buena! Me dejo reflexionando tanto y a la vez perpleja. Pero no quedo allí, ese mismo día al llegar a casa me conecté a facebook y ví video compartido acerca títulado:

«El estímulo que te permite crecer es sentirte incómodo»

¡Lo vi y fue cómo un chispazo! De pronto empezó a hacer conexiones con lo que había leído minutos antes y lo que había aprendido y experimentado acerca de salir de la zona de confort, de mi loca ansiedad, del estrés, y lo entedí…lo ví tan claro. Finalmente lo comprendí, lo interiorizé. Sentí que volaba (no, no me había fumado nada :P)…no sé cómo decirlo, pero sentí algo dentro.

Escribí esto en mi facebook: «De pronto recuerdo todo lo que pasé el año pasado especialmente y no puedo más que sentir que todo va encajando. ¡Qué ha valido la pena! Siento que de a pocos voy creciendo…»

Esa misma noche empecé a escribir un post acerca del dolor con todo lo que sabía. Sentía la necesidad de compartirlo. Pero, era tanto por digerir y contar (y tanta mis ganas de que sea útil para ti) que aún lo tengo en revisión. La noticia es que ese será mi regalo para ti :). 

El día que eliminé todo rastro mío de internet

En realidad fue en dos días distintos en los que borré sistemáticamente todo rastro mío de internet. El primero fue entre 2012- 2013. Ya había leído acerca de la importancia de tener tu presencia online y de cómo cada vez más surgirían oportunidades de trabajo a través de este canal. Pero, yo no quería ser visible. Yo quería permanecer oculta. Me decía mi misma que era importante mas no necesario.

Te soy sincera, tenía pavor a hacer mi imágen pública. Internamente me decía: ¿quién era yo?, ¿qué había logrado?…

Ahora entiendo que lo que se escondía detrás de ese pavor era el miedo a la comparación y a la crítica.

En esas fechas, un día busqué mi nombre en google. Aparecieron muchos resultados, me quedé sorprendida. La gran mayoría relacionados a las adopciones de gatos y perros que yo publicaba a través de facebook en grupos de animalistas.

(Te cuento que he llegado a dar en adopción cerca de 60 gatitos abandonados en las calles. Los bañaba, despulgaba, desparasitaba y daba temporal en mi casa. Les tomaba unas fotos hermosas y les buscaba hogares. Aún lo sigo hacieno, pero en menor en frecuencia.)

El resto eran algunos comentarios que dejé por internet (era fan de la animación japonesa y leía algunos blogs). En fin, me dio «verguenza que «ese lado mío » aparecíera. Me dije a mi misma: ¿qué dirán los de recursos humanos si ven esto, o mis futuros jefes? Quizás dirían que soy una «loca» de los gatos o quizás se preguntaban ¿a «eso» dedica su tiempo libre? Pensé que me ningunearían.

Recuerdo ir a cada búsqueda, entrar a las páginas animalistas y borrar todas mis publicaciones. Incluso restringí el acceso a mis carpetas de fotos de gatitos en adopción. Lo mismo con mis comentarios en la web. Eliminé todo.

Pero, no quedó solo allí….también desactivé la opción de que google muestre mi facebook si alguien digitaba mi nombre y descativé la opción de «seguirme» en facebook. No quería que nadie me encuentre. ¿Quién era yo?No había logrado lo que se esperaba de mí. La universidad me estaba costando mucho, era un fracaso

La segunda vez fue entre 2014-2015. Me volví a buscar y arrasé con todo. No quería que me encuentren. Esta vez fue más sencillo. Ya para estas fechas Linkedin era popular en Perú. A mi me daba igual, ni me atrevía a hacerme una cuenta. Respecto a mis publicaciones en facebook, ni me atrevía a tener alguna pública. Todas eran privadas (le tenía miedo a exponer lo que pienso, a debatir).

Mientras escribo esto, me doy cuenta de que baja era mi autoestima en aquella epoca. ¿Desde cuándo pensaría que era una fracasada?¿Cuántos años han pasado para que le de importancia a mi estima personal, ¿no?. Por favor no dejes que eso te pase a ti también.

Ahora me digo a mi mísma que no tengo por qué avergonzarme de quién era o quien soy. El ser alguien con una gran sensibilidad hacia los animales, es algo hermoso (Creo que todos tenemos en mayor o menor medida una sensibilidad hacia algo). El que haya dedicado mi tiempo a encontrar hogar a tantos animales es algo que me enorgullece. He contribuído a mejorar la vida de muchos de esos animalitos abandonados y de sus dueños.  Además, hacer todo eso, me enseño muchas otras habilidades.

Y son esas habilidades las que debemos buscar resaltarlas a la hora que estamos en una entrevista de trabajo. Darle la vuelta y decirlo cómo nuestros hobbies pueden ayudar dentro de la empresa. No lo veas como algo malo, dale la vuelta y conviértelo en una fortaleza, en una ventaja que te diferencia del resto. Por ejemplo una de las cosas que aprendí(y sigo aprendiendo) : fue el trabajo en equipo, la importancia del compromiso y la tolerancia.

Por último, si a tus futuros jefes, contactos, o proveedores no les gustan ese lado tuyo o no lo entienden. Pero, hacer el contacto implica una oportunidad de crecimiento para ti, pregúntate qué puedo aprender de ellos, dale la vuelta 😀. Si por el contrario, no hay oportunidad de crecimiento, déjalo y búscate otras oprtunidades. ¡No te conformes!¡Tenemos mucho que dar, apuntémos alto!

¿Y tú alguna vez borraste algo que ahora consideras que no tenía nada de malo e incluso piensas «vaya tontería que hice, si no había nada de malo»?

Mis objetivos del 2017

Quizás es un pelín tarde para compartilos, pero inicié este blog en Febrero y no se me ocurrió hacerlos públicos hasta ayer jejeje . Conste que ya los tenía escritos en físico en Enero. Lo hago público porque quiero comprometerme a ellos, y como dije en un video de instagram: ¡Este será mi año!

Objetivos Principales

-Desarrollar mi marca personal (en eso estoy wiiii. Ese blog es mi plataforma 😉 )

-Sacar al mercado al menos una de mis ideas de negocio antes de Julio.

-Bajar 10 kg de grasa 😛 (desafiante ¿no? pero he subido de peso y quiero quitarme los cm’s extras que tengo en todo mi cuerpo. Debo admitir que no me he puesto a ello. Por eso se les cuento, para comprometerme :D)

 

Objetivos desmenuzados

Salud

-Bajar min 2 cm de medida cada mes cof cof y que se vayan a las pompas cof cof (no he hecho nada al respecto u.u)

-Meditar min 5 veces x semana.

-Desconectar de la PC máx 9:30 pm ((ayayay)

-Levantarme a las 5:30 am de lunes a sábado

-Ejercitarme mínimo 4 veces x semana

 Crecimiento Personal

-Manejar mejor mi ansiedad

-Aumentar mi autoestima

-Aumentar mi Inteligencia espiritual

Familia

-No alzarle la voz a mis sobrinos (difícil, pero en ello voy)

Trabajo

-Trabajar mi marca personal (escribir 1 post semanal)

-Tener un ingreso mínimo neto de 800USD/mes con mi negocio.

-Asistir al menos a 1 evento de networking al mes

Hobbies y ocio

-Leer mínimo 1 libro al mes

-Asistir a mínimo 2 festivales de música este año

-Viajar mínimo 2 veces al año

-Ir a 8 espectáculos como mínimo (conciertos y teatros)

-Mejorar mi forma de comunicar y mi oratoria (ya estoy apuntada a un club Toastmaster :D)

-Usar bolsas de tela cuando voy a mis ferias y al mercado (en eso estoy :D)

-Reciclar (al menos en mi cuarto, si lo hago :))

 

Frase que quiero que me acompañe este 2017

Yo me AMO y acepto tal como soy. CONFIO en mí. VALORO mis fortalezas y características. Soy mi prioridad y me cuido como merezco.

Listo, lo hice público 😛

Invertir en la bolsa: 3 puntos que deberías tener en cuenta sí o sí (o cómo casi la ca** de nuevo)

«La vida es aprendizaje, cuando dejes de aprender, mueres.»-Tom Clancy

 

Era finales de año y estaba muy preocupada por el dinero. Mis ahorros estaban apunto de acabarse y yo no tenía aún una «idea clara» de qué negocio sacar (y aún menos me atrevía a lanzarme a sacar algo y probar). En uno de esos días me topé con una propaganda de un curso online que decía «aprende a invertir en la bolsa de NY…».

Nunca antes le había hecho caso. Me parecía que debía esperar. Que eso era para cuando tuviese más ingresos. Sin embargo, la necesidad, mi carne débil y el buen marketing me llevó a hacer click :P.

Fui muy desconfiada al inicio ¿recuerdas que hace años la cag***, verdad? Así, que fui escéptica al inicio. Revisé la oferta, vi su charla y vi que no me ofrecían algo tan descabellado. La rentabilidad media anual obtenida por los alumnos era razonable.  Usé los pasos que te conté para verificar que no eran unos embusteros y pasaron mi filtro.

Como la carne es débil y la mía aún más, me empecé a ilusionar. Ya me veía ganando en un año mis primeras ganancias (aí pensaba lo tomé como algo «seguro» #oh my god,. Me empecé a decir a mi misma que podría ser inversora ¡Que guay!…(sí, si toda una #ilusa). La única pega que vi fue el tema del precio. Era muy alto y mis ahorros no cubrían ni la 4ta parte :P. Al final, terminé encontrando la forma de cómo juntar el dinero.

Estuve a punto de darle a comprar….cuando vi este video de Dimitri Uralov (te recomiendo seguirle, es sincero y domina el tema de las finanzas personales)

¿Qué decirte? Fue como un cachetadón-regalo del cielo :P. Me hizo ver y re-aprender 3 cosas que SI o SI debes tener en cuenta:

#1 ¿Ya tienes ordenadas tus finanzas personales?

Sabes cuántos son tus ingresos, tus gastos medios, fijos,variables? ¿tienes un % que destinas a ahorro mensualmente? Te aconsejo tener esto claro antes de ponerte a invertir. Denada te sirve tener más ingresos si no sabes cuánto y cómo gastas. Tener más ingresos puede hacer que tengas más gastos. Piensa cuando recibías tus primeros sueldo, ¿qué hacías?¿cómo lo gastabas? (¡a mi no me engañas! jejeje)

#2 ¿Cuál es tu prioridad?,¿qué quieres realmente hacer (probar) ahora?

Sé que es difícil tener en claro lo que quieres y más si no lo pruebas. Además que lo que quieres cambia conforme tu creces ;).  De ello te hablaré en otro post. 

Invertir en la bolsa es una actividad de largo plazo. Requiere inversión de tu tiempo y más si eres nueva. Tenlo en cuenta. Si no estás segura de lo que quieres ahora y quieres probar, adelante. Pero, juega y prueba con dinero que no necesites ahora. Hazlo con pequeñas sumas. No vayas y pongas todo lo que tienes o involucres dinero que no es tuyo(deuda). Si te gusta, te puede ir muy bien ;).

En mi caso, recordé que lo que ahora quería era tener un negocio rentable basado en algo que me guste hacer. Ganar dinero y destinar parte de mis ganancias a causas que me importen. Mi prioridad no era ser inversora. Invertir vendría después.

Llegado a este punto te pregunto, ¿no es más enriquecedor y «sencillo» hacer dinero con algo que te gusta que aprender a ser la super inversora en bolsa y competir contra grandes inversores que aman hacerlo»?

Las ganancias no están aseguradas en la bolsa. Debes formarte. Probar y aprender. No es que sea un camino más fácil. Así que te pregunto de nuevo ¿por qué mejor no usar ese tiempo en probar y sacar al mercado una de tus ideas?

#3 ¿Quieres vivir de ello ya?. Entonces no puedes empezar con 100USD.

Recuerda si quieres algo rápido te va a costar dinero. Si no tienes dinero, entonces tomará tiempo. Tendrás que esperar.  En la publicidad de los cursos no te lo ponen porque hay mucha gente que se echa para atrás por no ser pacientes o no querer invertir más dinero. Debes preguntar y estar avispada.

Yo les pregunté a los del curso cuanto necesitaba aproximádamente invertir para empezar. Me aconsejaron que para ver ganacias como mínimo 1000 USD. Con 100usd puedes empezar, claro perot e tomará. Ojo que hay casos excepcionales. Pero eso eso 2excepcionales».

Para mi, las inversiones son solo otra fuentes de ingresos. Al menos por ahora no considero que deban ser mi principal fuente de ingresos ;).

 

Luego de todo este análisis que hice, recordé las palabras de mi Papá: «No pretendas correr cuando aún no sabes ni gatear».

Definitivamente debía esperar. Hay días en que a una le entran unas ideas que te hacen perder el foco ¿no es así?. Aunque, esta vez esta casi-locura me llevó a re-aprender. En ocasiones así, agradezco a la vida por haberme hecho pasar por aquella estafa. Si bien ha tenido que pasar algunos años para que la termine de asimilar, creo que finalmente ese aprendizaje se empieza a quedar en mi ;).

¿Y tú qué hubieras hecho en mi lugar?, ¿te ha pasado también tener un momento de reaprendizaje? Cuéntame, será un gusto leerte 😉

Si tienes alguna duda, no dudes en contactarme. También te puedes apuntar a mi newsletter para no perderte ninguna actualización de mi blog :D.

Suscríbete para recibir tus dosis

Reto 30 días: 1 post diario por 30 días

“¿Mi más grande motivación? Seguir retándome a mí mismo. Veo la vida como una larga educación universitaria que nunca tuve, todos los días estoy aprendiendo algo nuevo.»- Richard Branson

 

Flavio nos ha retado a mí y a 10 personas más a escribir 1 post diario durante 30 días. ¿Te imaginas? ¡Todo un reto! Hemos empezado el Lunes 20 de Marzo de 2017.

Cuando empecé este blog no me imaginé que crear contenido no fuera tan sencillo. En verdad, para mi no lo es. Al menos para mis estándares (jejeje). Ya había leído acerca de escribir contenido a diario. Pero, se me hacía una barbaridad. prefería dejarlo 1 semanal. Y así estuve.

Escribí 3 post antes del reto. Pero, me quedé estancada. Se me pasaban las horas rápido. En eso vi el reto de Flavio. Al inico dije: «vaya qué valientes». No me animé a puntarme porque tenía otros proyectos a la par.

Al final, el último día, sentí algo. Y dije: «venga, me apunto. Voy a hacerlo». Era un reto y yo necesitaba de una patadita para ponerme  a hacer. 

Y eso es lo que estoy consiguiendo al tener tiempo limitado y competir sanamente. Se siente genial. Estoy aplicando la Ley de Parkinson. Me está gustando poner esta presión sana a mi cerebro. Mi mente tiene que pensar (qué escribir y cómo hacerlo). Y eso me gusta ;).

Si bien hace 7 años plantee hacer un blog personal. Nunca me atreví. Además, no me veía escribiendo. Aunque me encantaba leer muchos blogs.

En fin. Veremos lo que sale de esta aventura :P. Si tienes temas de los que quieres que profundize. Dímelo, porfa, si?

Por aquí iré actualizando los post de mis compañeros 🙂

Dia 7:

https://turistaperpetuo.com/gastar-en-otra-moneda-evitando-las-altas-comisiones-bancarias/

¿Estancada/o? Así puedes avanzar

http://bodylabvalencia.es/beneficios-la-crioterapia/

http://www.lasuiteamarilla.com/un-vistazo-al-infinito-de-yayoi-kusama/

https://eduardoprospero.wordpress.com/2017/03/27/palabra-sabia-001/

VIDEO: El Dictador Pérez Jiménez tenía una discoteca en el sótano de su casa

http://planv.com.ve/ejecutalo/cinco-alternativas-comenzar-emprender-poco-dinero

podcast 00: piloto

 

Día 5:

10/100 herramientas que te harán muy productivo

Hearthstone o ke ase

http://planv.com.ve/piensalo/el-analisis-foda

http://www.lasuiteamarilla.com/pop-surrealista-en-un-ballet-cotton-candy/

Día 4:

https://turistaperpetuo.com/es-etico-moral-querer-pagar-menos-impuestos/#more-78