Hay algo que me viene comiendo la cabeza y vengo callando mucho tiempo. Creo que es algo polémico (uuuy) .
Pero, necesito sacarlo todo para desfogarme. No busco criticar a alguien en particular. Solo estoy cuestionando mi comportamiento y el de otros seres humanos. Quiero entender para ser más empática y tolerante.
Hace poco encontré algunos comentarios cuestionando el tipo de marketing y publicidad que se usa para vender. Por ejemplo este comentario:
«nos toman por tontos en sus ofertas para vender sus cursos, contándonos unas milongas que se esperan que nos creamos (¡Solo quedan 3 plazas! Contenido limitado que nunca podrá ser visto de nuevo!, etc.)»
También leí sobre el tema de llenarte de Bonus. Para hacerte creer que te estás llevando un ofertón si compras ahora.
En un primero momento dije «es lo normal». Al fin había entendido que no hay nada malo en vender. Y más aún si tu producto es bueno. Si soluciona un problema o necesidad. Estás ayudando y no hay nada de malo en ello.
Pero esas técnicas que usan especialmente el tema de la gratificación inmediata. El comprar ya, ahora. O asegurarte algo cuando eso depende de cada persona. Debe ser lo normal? Si, me dije. Es lo normal. A la gente le gusta eso. Pero, me puse a pensar…
y pensar (inserta el meme de «¿Por qué serás así?») me dije:
en verdad sebe ser la norma usar esas técnicas? ¿Por qué lo he normalizado?
No podemos comprar más racional y conscientemente. ¿Somos seres tan poco racionales?
Entonces me puse a pensar en los videos de youtube que fomentan el click bait. No es eso acaso simiar a fomentar el morbo? ¿Es acaso la única forma de conseguir llamar la atención? ¿Es que somos tan tontos? ¿Si uso esos métodos no contribuiré a una sociedad que se decante por lo fácil, la gratificación inmediata y que no se cuestiona las cosas? Son preguntas que me hago.
Dicen que los norteamericanos son una máquinas en las ventas. Que nosotros estamos atrasados. La verdad les he huido hasta ahora. Las siento algo agresivas. Pero, tampoco quiero caer en el sesgo de confirmación. Así que seguiré investigando.
En ocasiones me da miedo no vender nada si no aplico esas tácticas. Pero luego recuerdo cómo compro los productos de Joan Boluda y Marcos Vasquez y no he visto que ellos las usen.
Quizás en un par de meses/años cambie mi manera de pensar.
Quizás es que hay público para todos ;).
Finalmente, repito no busco criticar a nadie. La semana pasada escuché que uno solo debe juzgar/dar consejos cuando ha vivído lo que la otra persona está viviendo. O si ha pasado por un proceso similar. Solo así sabes lo que le ha costado llegar a dónde está.
Para mi fue difícil asimilarlo pues me gusta cuestionar mucho. Pero creo que es cierto. En ese momentos, recordé lo que una persona que admiro respondió a la pregunta:
¿Y tú qué le cambiarías al libro de Tim Ferris?
Nada. Cuando haya escrito una obra de la magnitud de él o haya logrado lo que él ha logrado, allí lo haré.
Como parte del reto de escribir un post por 30 días, aquí les van los links a los post de los otros locos que aceptaron el reto:
-http://bodylabvalencia.es/30-dias-cambiar-vida-toma-control/
-https://karakenio.wordpress.com/2017/03/21/resena-megadeth-risk-una-escucha/
-http://flavioamiel.com/trabajo-sin-atajos/
Una respuesta a «Mi amor-odio con algunos métodos de venta»