«Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto; es un hábito.»- Aristóteles
¿Qué debería conocer? Mmm, vale depende. Es como muchas otras cosas de la vida. Las vemos, conocemos, las tenemos allí pero si no hacemos algo…nada pasará.
¿Cómo llegué a ellos? Buenos, los primeros días de Agosto del 2016 decidí empezar una vida con hábitos saludables. Ese mismo día empecé ordenando mi cuarto con un método japonés bien guay 😀 (pronto un post al respecto). Días después, encontré un video de Sergio Fernández con relación a los hábitos.
Nunca me había planteado profundizar seriamente en hábitos saludables. Yo iba a mi modo y ya. Pensaba que eso de los hábitos era muy controlador, que no era para mí 😛. Era del tipo «go with the flow». Ni me daba la oportunidad de probarlo. Pero esta vez decidí escucharlo y probarlo. Total yo era otra.
Por lo que he aprendido hasta ahora, puedo decir que es un gran resumen de hábitos saludables. Algunos pueden ser cuestionables, pero los invito a probar y quedarse con los que les funcionen. Acoplarlos a mi vida, me han servido un montón.
Líneas abajo resumo la lista de hábitos más resaltantes para mejorar nuestra salud, lo profesional y lo económico. En otros post compartiré el porqué, de los hábitos más importantes o los que me pidas. Incluiré estudios científicos.
Porque si eres como yo no te basta con que te digan lo que tienes que hacer ¿no? Te gusta cuestionarte las cosas y aunque algunos digan que nos complicamos…¡bah! Así nos queremos <3).
Empezamos!!
#1 Dormir bien y acostarse temprano
Sí, sí lo típico. Pero a qué no es cierto? ¿cuántas veces a la semana lo cumples? En mi caso, poco. Pero, ya me he planteado estar en cama máximo a las 10:00 am. El tema del número de horas dependerá de c/u. Yo me muevo entre 7-8hrs. Incluso si me acuesto más temprano pueod levantarme antes.
#2 Evitar alimentos procesados. Que el 70% de tu dieta sea vegetariana.
#3 No prender la TV. Elegir lo que queremos ver.
Esto me ayudó muchísimo. Me dio bastante tiempo para otras cosas. Usa ese tiempo para formarte, aprender o crear.
#4 No te quejes nunca. Si algo no te gusta, CÁMBIALO.
Cero dramas. En serio. Te lo dice alguien que ha sido de las más dramáticas :P. Es como si quejarte o estar dolida por algo no te dejará ver más allá. Te engañas pensando en que quejándote cambiarás algo. Y no, no cambias o solucionas nada. Debes pensar qué puedes hacer para cambiar esa situación.
#5 Usar tiempos muertos para aprender a través de un podcats, video, libro, audio libro, etc.
#6 Leer 1 libro a la semana.
Y no cuentan novelas. Este año me propuse empezar con 1 al mes. Ya voy 3. Tip: si un libro te está costando, déjalo y empieza con otro. Eso lo aprendí de Aaron Benitez. Según él, los libros son como las relaciones.
#7 No compres, alquila.
No lo entendía, ahora lo entiendo. Aunque es cuestionable este punto, creo que lo que Sergio quiere decir es que no nos aferremos a lo material. Total, esto se pierde. Eso no quita que invirtamos en bienes raíces. Escuestión de ver el costo-beneficio.
#8 Celebra las buenas noticias, tu cumpleaños, etc. (me cuesta aún)
#9 Invita a comer a alguien y ESCUCHA, interésate genuinamente, al menos 1 vez al mes.
Esto no lo entendía para nada. Casi 6 meses después he entendido su importancia 🙂
#10 Tomáte al menos 1 vez al año, un tiempo sabático para nutrirte emocional, nutricional e intelectualmente.
#11 Llegar 10 minutos antes a toda reunión
#12 Dedicar un tiempo para CREAR, INNOVAR y PROBARLO. Acostumbrate al «no». Te llevará al éxito.
#13 Ahorrar al menos el 10% de tus ingresos.
#14 Haz tu PRESUPUESTO PERSONAL el primer dia de cada mes. Revisar ingresos, egresos, pasivos y activos.
Voy 6 meses registrando todos mis gastos y puedo decir que es un antes y después. En serio que es útil tener tus finanzas controladas. En físico o en la nube, pero nada de confiarse de la mente.
#15 Un ratito en SILENCIO antes de salir de la cama (5, 10, 15 minutos).
Simplemente no pensar en nada. Equivale a meditar. Estar en el presente y el ahora.
Las yapitas 😉
#16 Planteate 3 objetivos pequeños al día.
#17 Cada día antes de dormir agradece por todo lo bueno de tu día
¿Cómo adquirirlos?
Mi consejo es que empiezes por uno cada semana. Aunque depende de cada persona. En mi caso algunos fueron fáciles de incorporar y otros aún me cuestan. Pero soy consciente de que hay que hacerlo.
#1 Para empezar escoge los que sean más afines a ti.
Por ejemplo yo empecé por comer más sano. Luego incorporé el ejercicio, el hábito de lectura, dormir temprano y así. El último que acoplé fue el de meditar. Me costó mucho y aún batallo.
#2 Empieza con uno a la vez
(aunque si eres medio cabezota como yo puedes empezar con 3 :P)
Una vez tengas uno que se vuelva parte de tu rutina el siguiente será más fácil.
Al inicio, me sirvió tenerlos por escrito e ir haciendo checks a diario y luego semanal según los cumplía. Un pequeño registro en un cuadernito ;).
#3 Mejor hecho que perfecto
Es mejor que lo hagas así no tengas ganas o no te salga como quisiera. Al inicio cuesta, pero no abandones. Vas acostumbrando al cerebro y a tu cuerpo. Si un día no tienes ganas de hacerlo…
descansa.
¿Descansa? NO. #bitchplease. Hazlo. Es alli dónde se va formando el hábito.
Oblígate a hacerlo. Por ejemplo hay días que no quería hacer ejercicio. Pues no hago 1 hora, hago menos. No le doy a fuerza o intensidad que sé que podría, pero lo Hago. Lo hago.
Dicen que si algo es importante para uno encontrará cómo hacerlo. Pero, seamos sinceros en ocasiones, la flojera nos quiere ganar. Es por eso que digo lo de obligarnos. Verás como luego se vuelve en rutina. Dicen que toma entre 20-40 días formar un hábito. Prueba y Haz.
Confesión: durante agosto/setiembre fui bien friki con el tema de los hábitos.
Leía muchos consejos de libros y blogs para implementar hábitos, etc. Quería encontrar el mejor método.
Quería controlarlo todo.
Pero a mi eso no me funciona del todo. Al final me di cuenta que necesitaba un tiempo al día dónde vaya a mi modo. No rayarme encontrando el mejor método. Simplemente escoger un hábito y hacerlo. Es lo que ahora me funciona en esto de los hábitos saludables.
De todas formas, si quieres puedo profundizar en cómo lo hago.
¿Qué opinas? ¿eras como yo que evitaba este tema de los hábitos y vas más tu modo? o como mi yo de ahora que trata de tener hábitos y también un tiempo en el que va a su bola? o eres alguien friki de los hábitos? 😉
El Barto estuvo aquí.
Ze